¿Qué tecnología se usará en Marte?

¿Qué tecnología se usará en Marte?

“Atrévete a cosas poderosas” . Este es el mensaje oculto que muchos “detectives” cibernéticos descifraron en el paracaídas del robot Perseverance en febrero de este año al tocar tierra en Marte. Es el lema del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, EE.UU y define muy bien el espíritu de Hypernova Labs: creemos que las posibilidades son infinitas a la hora de crear.Y es por esta razón que la curiosidad y el ansia por crear nos ha llevado a ver un futuro posible en el que nuestras soluciones sean parte de la carrera espacial y pisen Marte también.

El avance vertiginoso de la tecnología nos impone retos diarios y abre la puerta a la creatividad de forma nunca antes pensada. La llegada del Perseverance a Marte luego de un largo viaje nos abrió los ojos a las infinitas opciones de desarrollo tecnológicoposible y estimuló nuestra curiosidad e interés en saber un poco más sobre la tecnología que se utilizó en este gran paso y aquella que se usará a corto plazo.

El Perseverance y su increíble viaje

El viaje que inició en julio de 2020 culminó en febrero del 2021 con la llegada del robot Perseverance a Marte, luego de recorrer 480 millones de km. El aterrizaje fue precedido por 7 minutos de emoción e incertidumbre hasta que se confirmó el éxito de la maniobra.

by Aynur Zakirov Pixabay

Su misión es recoger diferentes muestras del terreno y comprobar, mediante el uso de diferentes dispositivos de alta tecnología, las posibles condiciones para la vida humana a futuro.

El Perseverance cuenta con :

Supercam (cámara láser y espectrómetros que sirven para identificar compuestos orgánicos)

Mastcam-Z (cámaras panorámicas con zoom)

Rimfax (radar que penetra hasta 10 metros en el suelo)

Sherloc/Watson ( espectrómetro ultravioleta y cámara)

Meda (estación meteorológica)

Pixl (espectrómetro de rayos x que determina elementos químicos)

Moxie (capaz de producir oxígeno a partir del CO2 en Marte)

Este increíble equipamiento está desarrollado con la más alta tecnología del momento y permitirá dar un paso más hacia la construcción de un futuro en el espacio exterior.

Una de las cosas más curiosas e interesantes a nivel de tecnologías el hecho de que el Perseverance cuenta con un helicóptero llamado Ingenuity gobernado por el sistema operativo Linux de código abierto.El procesador que utiliza es el Qualcomm Snapdragon 801, utilizado hace unos años en los Samsung Galaxy S5.

Estos datos nos llevan a pensar con más cuidado cuál será la tecnología que se usará en marte en un futuro cercano. Porque no es solo el maravilloso avance logrado en Perseverance. A este paso dado por la Nasa, se suma el logro de Space X y la llegada del Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional en 2020.

El Crew Dragon y la fascinante tecnología que permite su comunicación

Es un hecho que la tecnología en el desarrollo de equipos móviles que permiten tomar fotos, videos y enviar mensajes en tiempo real está a la vanguardia. Pero cuando hablamos de viajar al espacio y transmitir desde allí, el obstáculo ya no es el dispositivo sino la conexión.

La comunicación con el Crew Dragon ha utilizado los mismos protocolos TCP/IP que en la tierra cuando se trata de la transmisión de datos con la EEI. Pero en lo que se refiere a la conexión con vehículos a kilómetros de distancia, la Nasa desarrolló un protocolo de comunicaciones DTN que se ajusta a estas nuevas condiciones. El streaming se basa en dos tipos de comunicación para obtener las señales provenientes de la tierra: la S-Band (para telemetría y audio) y la Ku-Band (para los datos y vídeos).

by Lee Rosario Pixabay

La tecnología de hoy al servicio del futuro

Sin duda alguna, el desarrollo de la tecnología por momentos rebasa la barrera del tiempo en cuanto a sus aplicaciones. En este nuevo camino de la exploración espacial, los nuevos lenguajes de programación han marcado la diferenciaLa posibilidad de generar mapas con total exactitud a través de tecnologías como la Google Maps, la realidad virtual, la robótica y la Inteligencia Artificial han permitido elaborar escenarios posibles y experimentar en tierra antes de emprender el viaje.

Y esto no se detiene. Solo una mirada a Elon Musk, Space X y su proyecto de enviar naves tripuladas a Marte de 2026 nos hace meditar sobre todo lo que aún está por suceder. Pensando en eso, Hypernova Labs no se detiene a la hora de innovar porque, donde vaya el hombre y decida crecer, allí será vital la tecnología para crear las soluciones necesarias para el día a día.

¿Llegarán las fintech a Marte, por ejemplo? Es posible porque el intercambio de recursos es inherente a la vida humana, así que nuestras soluciones apuntan a crecer para llenar los espacios necesarios, donde sea. Hypernova Labs no deja de soñar y crear porque solo quien sueña primero es capaz de construir el futuro. Usted está a un clic de ser parte del futuro. Lo esperamos.

Alianzas que nos fortalecen: ya somos miembros de la plataforma Clutch

Alianzas que nos fortalecen: ya somos miembros de la plataforma Clutch

Ser miembro de una comunidad es muy importante. Sobre todo, cuando hablamos de una que se caracteriza por la búsqueda de la excelencia en el trabajo de cada uno de sus miembros. Hypernova Labs es hoy en día miembro de la comunidad de empresas de alta factura Clutch , una de las plataformas de servicios empresariales más importantes.

Contar con el respaldo de Clutch a nivel empresarial constituye para nosotros una de las experiencias de mayor repercusión en nuestra joven trayectoria. Representa el reconocimiento del profesionalismo y calidad que distingue a nuestras soluciones en el mercado.

Nuestras razones para elegir a Clutch como la plataforma adecuada a la hora de toma de decisiones empresariales

Como organización, nuestro objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas de última generación para que nuestros clientes puedan brindar a sus usuarios la mejor experiencia. Nuestra meta es convertirnos en una empresa líder en nuestro sector, traspasando las fronteras. De igual manera, ofrecer un servicio que se adapte a las condiciones cambiantes del mercado y los requerimientos de empresas de diversos sectores y emprendedores.

Por esta razón, Clutch representa la plataforma ideal para conectar con el cliente. Este grupo de profesionales estudió con detenimiento el mercado y entendió que el proceso de selección de un proveedor de servicios adecuado no era sencilloEn un entorno donde la información era deficiente tomar decisiones informadas no era una opción posible.

El deseo de crear un espacio apropiado para proveedores de servicios y clientes, donde las condiciones para la negociación fueran las adecuadas dio lugar al nacimiento de Clutch. La plataforma recoge y organiza todo lo referente al análisis de datos e información de clientes de las empresas registradas. Es así como favorece la confianza en el proceso y facilita la elección de los proveedores.

Cada una de las empresas que forman parte de esta comunidad lleva consigo el respaldo sólido de las opiniones de sus clientes, la evaluación exhaustiva del personal de Clutch y la evaluación necesaria para asegurar que está a la altura de las exigencias de un mercado cambiante, retador y que requiere innovación a cada paso.

Pero eso no es todo, el valor agregado más importante para nosotros como empresa desarrolladora de software es la oportunidad de subir un nuevo escalón en el proceso de construcción de nuestra reputación como empresa, atraer los mejores clientes potenciales y desarrollar nuestro liderazgo en el área de tecnología en nuestra región.

Hoy en día , Clutch cuenta con alrededor de 36.000 reseñas de clientes y más de 100 informes de análisis de mercado , información que respalda la calidad de los integrantes de su comunidad.

By Pax TuClinicaDigital - clutch.co

Hypernova Labs y su perfil

Nuestros clientes actuales y potenciales cuentan con la mejor información sobre nuestra empresa en el portal de Clutch. No es necesario que gasten su tiempo en búsquedas innecesarias. Basta con acercarse y podrán encontrar data especializada sobre:

    • Nuestras diferentes líneas de productos

    • Composición de nuestra cartera de clientes

    • Información técnica referente a plataformas, metodologías y tecnología utilizada en el desarrollo de soluciones tecnológicas.

    • Portafolio de productos y servicios

De la misma manera, cuentan con la oportunidad de descubrir todo sobre la experiencia de grandes clientes que han hecho de nuestro camino una aventura excitante. Tal y como lo afirma Raul Ramsay, Presidente de Club Activo 20-30, la experiencia de trabajo conjunto nos permitió satisfacer sus necesidades y demostrar nuestro profesionalismo, compromiso y empeño por mantenernos un paso adelante en tecnología:

“El equipo ha mostrado un gran compromiso y es muy estricto con los plazos (...). Sus aspectos más impresionantes son su disponibilidad, compromiso y grandes habilidades (...) Son fabulosos y tienen una relación sólida con las tecnologías de Microsoft”.”

El deseo por hacer de nuestro trabajo algo transparente para el cliente, favorecer la comunicación constante e innovar en cada solución es parte de la grandiosa experiencia que compartimos con Cecilia Arias, Vicepresidente de Tecnología e Inversión del Grupo Cochez:

Su apertura para escuchar nuestras necesidades es digna de mención (...) También son flexibles y están disponibles para aprovechar otros desarrollos para la creación de nuevos productos. Su capacidad para innovar es sobresaliente“.

Este espacio le ofrece a todo aquel cliente interesado en contratar nuestros servicios la información necesaria para una toma de decisiones inteligente e informada que da lugar a la mejor combinación cliente/proveedor.

By Ronald Kötz - Pixabay

Un paso más hacia la excelencia

Nuestro trabajo arduo nos ha llenado de satisfacciones hasta ahora y nos sigue llenando de orgullo al contar con el reconocimiento de grupos como Clutch para quienes la excelencia es el requisito primordial. Seguimos trabajando, aprendiendo e innovando a diario. Ya no hay frontera que nos detenga y nos estamos expandiendo para llegar a más y mejores clientes. Establecer las mejores alianzas comerciales y fortalecernos cada vez como organización. La inclusión en Clutch es un paso más hacia la construcción de nuestro liderazgo tecnológico en la región. Sea parte de este fenómeno y haga historia con nosotros. Lo estamos esperando.

Scrum + DevOps: qué nos ofrecen en el desarrollo de software

Scrum + DevOps: qué nos ofrecen en el desarrollo de software

Los términos Scrum y DevOps nos abren la puerta al mundo del desarrollo de software. El desarrollo de software podría parecer, a simple vista, un proceso mecánico en el que un grupo de profesionales se sumerge hasta entregar un producto. Pero es mucho más que eso. Comprende una cultura y una metodología organizacional. Es un proceso con su propia esencia e involucra a todos los miembros de la organización, en mayor o menor medida.

Hypernova Labs conoce muy bien el proceso porque es el corazón de su trabajo diario. La metodología AGILE es nuestra fórmula elegida a la hora de darle vida a las soluciones que nuestros clientes requieren. Demos un breve recorrido por estos términos que para nosotros son cotidianos pero, para nuestros clientes, pueden ser ajenos y queremos que puedan ver nuestro mundo a través de nuestros propios ojos.

¿De qué hablamos cuando decimos Metodología AGILE?

Existen muchas maneras de hacer las cosas y la metodología AGILE es la que se ajusta perfectamente a nuestros estándares de calidad y atención al cliente. Es una fórmula de trabajo que se enfoca en la rapidez y la flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades del cliente y ofrecer los mejores resultados..

La metodología AGILE se fundamenta en darle prioridad al cliente en cuanto a tiempos de entrega, ofreciéndole la oportunidad de participar en el proceso y ser parte del cambio y la creación de valor en el desarrollo de su producto.

Es una metodología ideal para aquellos proyectos cambiantes, en los que las necesidades del cliente marcan la pauta y es necesario hacer ajustes en el proceso para agregar el valor adecuado en cada etapa.

Scrum como framewok

Scrum es una metodología o marco de trabajo para aquellos proyectos complejos manejados por equipos de trabajo. Es una metodología de trabajo ágil que se adapta perfectamente a proyectos que requieren de entregas en corto tiempo, con requerimientos que pueden cambiar durante el desarrollo del proyecto. Se destaca por ser un espacio perfecto para el desarrollo de la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad.

La metodología Scrum se caracteriza por:

    • La transparenciaporque es una metodología en la que todos los involucrados saben lo que está sucediendo en el proceso en tiempo real.

    • La inspecciónya que se monitorea el proceso de forma constante para permitir que fluya de la manera adecuada, en tiempo y resultados.

    • La adaptaciónporque todos los miembros se ajustan para alcanzar los objetivos en los términos propuestos

By Edar - Pixabay
By Edar - Pixabay

Roles en la metodología Scrum

Dentro de los equipos de trabajo existen tres roles fundamentales:

Product owner

Responsable de maximizar el valor del trabajo que lleva a cabo el equipo. Está en contacto de forma continua con el cliente y posee un conocimiento amplio del proyecto. Existe un solo Product owner por cada proyecto.

Scrum Master

Su responsabilidad es velar que se apliquen de forma correcta todas las técnicas relacionadas con la metodología en cuestión. Su objetivo es eliminar los elementos que impidan el libre desarrollo del proceso.

Equipo de desarrollo

Es el grupo de profesionales que se encargan de llevar a cabo todas las tareas que el Producto owner ha determinado de acuerdo a las prioridades del proyecto.

¿Cuáles son los diferentes momentos de la metodología Scrum?

De acuerdo al desarrollo del proyecto, la metodología Scrum recorre diferentes momentos.

Sprint

Son los periodos de trabajo establecidos que pueden llegar a durar un mes como máximo. Define el ritmo de desarrollo del proyecto y engloba todas las acciones que añaden valor al proyecto en sus diferentes etapas.

Sprint Planning

Es la reunión en la cual se definen los objetivos del Sprint y las diferentes acciones que deberá llevar a cabo el equipo para cumplirlas.

Daily meeting

Reunión diaria para la revisión de tareas en las que se expone que debe hacer cada miembro y cuales son las limitaciones que existen.

Sprint review

Reunión cuyo objetivo es evaluar el valor que se agrega al proceso de desarrollo en ese punto. Es la única reunión a la que asiste el cliente para validar los cambios y el producto en ese punto.

Sprint Retrospective

Reunión al final del Sprint para evaluar el proceso , la implantación del Sprint y las posibilidades de mejora..

By Joshua Sortino - Unsplash
By Joshua Sortino - Unsplash

DevOps como una metodología complementaria

Mucho se ha hablado de DevOps y se piensa que es una metodología alterna al Scrum pero, en realidad es un complemento que amplía la participación de los miembros de la organización en el proceso de desarrollo de software.

El término DevOps proviene de la fusión de las palabras development (desarrollo) y operations) operaciones y se refiere a la unión de los esfuerzos del personal de desarrollo y operaciones de TI para optimizar los tiempos de desarrollo y entrega del producto. Sectores que tradicionalmente se encuentran separados, se unen para lograr una participación que se traduce en efectividad y productividad.

DevOps es más que una metodología, es un cambio en la cultura organizacional que implica la apertura en la visión de lo que significa el proceso de desarrollo de software y la agregación de valor.

Promueve el espíritu de cooperación entre los diferentes equipos involucrados en el proceso, se amplía el alcance de las responsabilidades de sus miembros y se convierte en un proceso de aprendizaje continuo.

Scrum + DevOps ¿qué sorpresas nos ofrece?

Scrum promueve el trabajo en equipo, la innovación y la creatividad. Incorpora al cliente en el proceso de desarrollo y pone el énfasis en el modelaje del producto en etapas, en las cuales se agrega valor de acuerdo a las necesidades del cliente.

DevOps da un paso más allá al abrir las puertas al capital humano operativo e incorporarlo al proceso de desarrolloEl hecho de que los problemas operativos puedan ser previstos desde la etapa de desarrollo constituye una ganancia en el proceso. De la misma manera, los procesos de evaluación automatizados de DevOps ofrecen de forma rápida los datos sobre los posibles fallos. Esta data permite al equipo de desarrollo ajustar el proyecto y optimizar los tiempos de entrega.

Scrum + DevOps se perfila como la decisión apropiada si la empresa está abierta al cambio organizacional que implica, al cambio de pequeños equipos de trabajo hacia equipos multidisciplinarios de mayor tamaño. Favorece la integración del personal y el sentido de pertenencia, además de ser una excelente herramienta de aprendizaje entre profesionales de diferentes áreas. Acérquese y descubra cómo Hypernova Labs ha hecho de la metodología Agile una forma de vida que marca la diferencia en la calidad de sus soluciones. Lo esperamos..

Los tres tipos de desarrolladores: frontend, backend y fullstack

By Arlington - Unsplash

Los tres tipos de desarrolladores: frontend, backend y fullstack

El crecimiento exponencial de internet es una realidad innegable. La mayoría de las personas dedica gran parte de su tiempo a actividades relacionadas con el uso de internet, bien sea por razones profesionales o de entretenimiento. Y todos, sin excepción, navegan en diferentes sitios web a diario, muchos sin saber que el diseño y funcionamiento de esos espacios son responsabilidad de los desarrolladores web.
Los desarrolladores web, en silencio y tras bastidores le han dado vida y valor al mundo virtual.

Hypernova Labs trabaja a diario para fortalecer y formar a su grupo de desarrolladores web en pro de hacer la experiencia de nuestros clientes la mejor en el mercado. Por eso es tan importante para nosotros que usted conozca un poco más sobre quiénes somos y qué hacemos para ofrecerle un trabajo de primera.

¿Qué es un desarrollador web?

En palabras sencillas, un desarrollador web es un profesional que diseña, crea y mantiene sitios y aplicaciones web. El alcance de su labor se extiende al internet e intranet. Es un experto en tecnologías de información y posee múltiples habilidades para llevar a cabo su trabajo.

Es uno de los perfiles profesionales más demandados hoy en día por el valor que aportan a las organizaciones , sobre todo en estos momentos con el auge de la economía digital y el e-commerce.

Su campo de trabajo es muy amplio y , por esta razón, es posible dividirlo en tres ramas principales , de acuerdo el ámbito en el cual se desarrolla: frontend, backend y fullstack.

Desarrollador frontend

Un desarrollador frontend se encarga de todo aquello que el usuario pueda visualizar. Es decir, todo lo que se ejecuta a la vista del cliente conocido como capa de presentación o User Interface.

Maneja con destreza los lenguajes HTML, CSS y Javascript , lo que le permite traducir el diseño y todas las funcionalidades propuestas en función del usuario, en resultados palpables.

Si bien es cierto que el desarrollador frontend no es el encargado del diseño original, debe poseer conocimientos básicos de diseño y buenas prácticas de la interfaz de usuario.. De esta forma, podrá recrear el diseño deseado y agregar las funcionalidades esperadas con éxito.

El desarrollador frontend tiene como objetivos:

By Gerd Altmann - Pixabay
By Gerd Altmann - Pixabay

Optimizar los tiempos de carga

Partiendo de que la experiencia del usuario es primordial la mejora de los tiempos de carga de una página es sumamente importante.. En la medida que la carga sea rápida, la experiencia del usuario mejora y la conversión en ventas suele crecer.

Lograr un Diseño web adaptable (Responsive web design)

Hoy en día, uno de los retos que enfrenta un desarrollador frontend es la construcción y diseño de una página web que sea posible visualizar de forma óptima en cualquiera de los dispositivos disponibles en el mercado.
El Diseño web adaptable es una técnica de diseño y desarrollo web que, mediante el uso de estructuras flexibles y otras herramientas, logra adaptar un sitio web al entorno del dispositivo en el que se encuentre..

Optimizar la visualización en todos los navegadores si es posible

Al igual que sucede con los diferentes dispositivos, es necesario que una página o un sitio web sea posible visualizarlo de forma óptima en los diferentes navegadores disponibles hoy en día. Este es uno de los retos que enfrenta a diario el desarrollador frontend a la hora de llevar a cabo su trabajo.

Desarrollar un código mantenible en el tiempo

Es importante que el código sea limpio, legible, eficaz y que permita su mantenimiento a futuro y la incorporación de las funcionalidades necesarias.

Desarrollador backend

Tras bastidores se lleva a cabo la labor del desarrollador backend. Su espacio de trabajo es el servidor propiamente dicho y su objetivo es permitir que el usuario obtenga la mayor comodidad posible a la hora de navegar. Sin su labor, la tarea del desarrollador frontend no lograría sostenerse.

Está íntimamente relacionado con todo lo referente a la creación y el diseño de la arquitectura de software. Con esto nos referimos a los componentes del software, sus propiedades y las relaciones entre ellas.

Al igual que el frontend, el backend es un profesional que domina múltiples habilidades en lo concerniente a:

    • Lenguajes y frameworks, tales como ASP. NET, PHP, Ruby, Python, Node.js y Java

    • Bases de datos destinadas a almacenar los datos necesarios. Las más comunes son MySQL, SQL Server, Oracle y MongoDB.

Así mismo, posee conocimientos en protocolos e interactividad entre otros.

Desarrollador full stack

El desarrollador full stack es la unión de lo mejor de cada uno de los desarrolladores anteriores. Se puede definir como aquel profesional que está en capacidad de trabajar en un proyecto, tanto del lado del cliente (frontend) como del lado del servidor (backend).

Muchos opinan que no es posible que un solo profesional concentre todos los conocimientos necesarios para dominar el panorama completo. Pero su valor se centra en algo que va más allá de las habilidades técnicas: un desarrollador full stack es aquel que es capaz de resolver problemas tanto del lado del usuario como del servidor.

Requiere de la experiencia necesaria en ambos campos y del desarrollo de habilidades blandas, tales como:

    • comunicación. 

    • manejo de personal

    • uso de su creatividad

    • gestión eficaz del tiempo

Es un profesional versátil, hábil para trabajar en equipo y de alta demanda en el mercado actualmente.

Hypernova Labs y su equipo de desarrolladores

Nuestra empresa siempre apunta hacia ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, a través de soluciones que se adapten a sus necesidades. Partiendo de esto, contamos con un equipo de desarrolladores backend, frontend y fullstack preparados en tecnología de punta para ofrecerle lo mejor del mercado en materia de::

    • desarrollo de software en general

    • aplicaciones móviles

    • servicios en la nube

    • experiencia de usuarios.

Having a team of expert developers, needs resources that are capable of handling the workload. having this in mind, Hypernovalabs has acquired the new HP laptops. Half of the team has HP Zbook and the other half has the HP Elitebook. If you want to checkout the difference between hp zbook vs elite book, you can check out the article at the end of the page.

 

Para nosotros, la formación constante de nuestro equipo es una necesidad y, por esta razón, cuentan con el impulso y apoyo necesario para ser los mejores en su área. Nuestro equipo de desarrolladores es lo que usted necesita para dar un paso al frente y hacer de la transformación digital de su negocio una realidad. Permítanos ser parte de su éxito.

Seguridad bancaria y desarrollo de software: soluciones al alcance de la mano

Seguridad bancaria y desarrollo de software: soluciones al alcance de la mano

La transformación digital ha revolucionado la banca pero, a la vez, ha dado pie a nuevos retos en materia de seguridad bancaria. Las nuevas demandas de los clientes en cuanto a velocidad del servicio, operaciones más sencillas y a distancia y mayor seguridad y resguardo de su identidad han despertado la necesidad de desarrollar nuevos mecanismos de control y seguridad.

Así como ha avanzado la tecnología, de la misma manera han evolucionado los métodos para violentar los mecanismos de seguridad bancaria. Por esta razón, sectores como las fintech y demás empresas desarrolladoras de software se han enfocado en la creación de soluciones financieras que ofrezcan los mejores estándares de seguridad, tanto para el cliente como para las entidades financieras.

Retos que enfrenta la seguridad bancaria de cara al 2021

Integración exitosa de las fintech y las entidades financieras

El cliente, cada vez más, requiere de servicios que ofrezcan rapidez, sean frictionless (que fluyan de la mejor manera posible) y le asegure la integridad de los datos que comparte. Por su parte, las entidades bancarias buscando satisfacer los requerimientos del usuario, hacen alianzas, cada vez con más frecuencias con las fintech.

La integración de la banca y las soluciones que ofrecen las fintech ha generado un nuevo reto a nivel de ciberseguridad. Y es que, mientras más actores haya involucrados en una transacción financiera, más sectores compartirán la información del cliente. Es así como ambos deben trabajar de forma conjunta para asegurar la integridad de la data y su privacidad.

Alcanzar un equilibrio entre el desarrollo de soluciones financieras y los métodos de seguridad bancaria

El desarrollo de soluciones digitales para el área bancaria es un sector que crece de forma vertiginosa. Las fintech han demostrado ser un área donde la creatividad y el enfoque hacia el servicio al cliente son prioridad. Pero este desarrollo encuentra un reto a la hora de hablar de seguridad.

Los métodos de seguridad bancaria no crecen ni se llevan a cabo a la misma velocidad, razón por la cual se hace necesario alcanzar un equilibrio entre ambos para ofrecer al cliente lo que requiere como producto final: una solución que le de la velocidad ideal a la hora de realizar una transacción y la seguridad exacta de su información.

By Pexels - Pixabay

La educación del cliente como factor clave para controlar el phishing

El phishing sigue siendo de los principales problemas que enfrenta la seguridad bancaria. Así como crecen las soluciones, crece la delincuencia digital. Es por esta razón que educar al usuario sobre los riesgos que corre y hacerlo un actor dinámico en el resguardo de su seguridad es muy importante. Al crear consciencia del peligro que puede correr, el cliente asumirá una actitud responsable y se volverá el mejor aliado de la seguridad bancaria.

Minimizar los peligros del ransomware

El robo y posterior rescate de la información bancaria o ransomware es una de las mayores amenazas en los últimos tiempos. El robo de identidad a través del phishing es una de las vías que el ransomware utiliza con frecuencia para, posteriormente hacer uso de la información de la manera que se desee. En este punto, la unión de las entidades financieras y las fintech es primordial para buscar soluciones y enfrentar la delincuencia.                     
El onboarding digital o proceso de identificación online de clientes es uno de los procesos que persigue fortalecer la seguridad en esta área para minimizar el robo de identidad y hacer de la incorporación de clientes un espacio seguro.

El onboarding digital y la seguridad bancaria

El crecimiento de la banca online y los neobancos han sido dos de las razones más importantes para que el onboarding digital cobre fuerza como una de las áreas con mayor relevancia a la hora de hablar de seguridad bancaria.

El onboarding digital se define como el proceso de incorporación de clientes de forma no presencial a través de diferentes vías online. Es una tecnología revolucionaria en el área financiera y su desarrollo se apoya en los más altos estándares de seguridad.

Su implementación está sujeta, en la mayoría de los países, a las regulaciones legales del sector bancario en cuanto a la identificación de los clientes. Esta es otra de las razones por las que el desarrollo del onboarding digital se ha enfocado cada vez más en garantizar sus resultados de manera segura.

La carta más importante a nivel de seguridad que se juega el onboarding digital es la utilización de la tecnología biométrica. Dicha tecnología se basa en el reconocimiento de rasgos , tanto físicos como de comportamiento, a la hora de identificar a un usuario.

Beneficios del onboarding digital en seguridad

Los beneficios del onboarding digital a nivel de seguridad son, entre otros:

    • Permite detectar el fraude o robo de identidad de una forma más rápida y sencilla porque se enfoca con mucho más detenimiento, en la verificación de la documentación y coherencia de la data recogida.
    • Al utilizar la videollamada como medio de autenticación, permite preservar estas grabaciones como prueba y soporte de la identidad del usuario a futuro.
    • Incrementa la seguridad a través de toda la cadena de custodia de la información.
    • La separación entre identificación y autenticación del usuario refuerza la seguridad en todo momento. No solo es incorporar al cliente sino que integra el mecanismo de autenticación que permite verificar a posteriori la identificación previa a la hora de realizar transacciones.

Para Hypernova Labs, es prioridad la seguridad en el desarrollo de cada una de las soluciones que ofrece al sector financiero. Entendemos que, de la seguridad que ofrezca cada aplicación, depende la credibilidad del cliente a futuro. Es por esa razón, que nos mantenemos en constante actualización y nuestro desarrollo se mantiene a la vanguardia en cuanto a ciberseguridad y seguridad bancaria. No tema por la integridad de su data ni por la de sus clientes. Tome un café con nosotros y descubra porqué somos su mejor solución.

¿A dónde llegarán las Fintech?

By Dom Ide - Pixabay

¿A dónde llegarán las Fintech?

El sector de las Fintech o empresas financieras tecnológicas no se ha detenido, a pesar del confinamiento y todas sus consecuencias. Es más, podríamos decir que ha experimentado un vuelco interesante ante los retos que ha impuesto el nuevo estilo de vida en muchos aspectos. La rigidez que hasta hace unos años caracterizaba al sector financiero ha sufrido una transformación. Es así como la flexibilidad en las operaciones y procesos se impone y las fintech se perfilan como las perfectas creadoras de soluciones en tiempos de cambios.

El nuevo rostro del Fintech en el 2021

Hagamos un recuento de los objetivos principales de las fintech antes de abordar su posible futuro cercano. Sus objetivos se centran en:

    • Hacer de la tecnología una herramienta para ofrecer mejores servicios financieros

    • Eliminar la intermediación P2P (persona a persona) en aquellos productos financieros en los cuales sea posible

    • Añadir valor a procesos financieros ya existentes

    • Disminuir los costos de los servicios financieros

    • Ampliar el alcance de estos servicios y hacer mucho más transparentes los procesos para el usuario

En la búsqueda de la satisfacción de estos objetivos y frente a los nuevos retos que impone el año 2021, las fintech expanden su alcance y redefinen su rumbo. Demos un breve paseo por las nuevas tendencias.

Expansión y cambios en la figura del crowlending

La necesidad de obtener crédito ha crecido en los últimos tiempos y es comprensible. La figura del crowdlending o financiamiento a través de una plataforma digital es una de las opciones más rentables y eficientes a la fecha. El hecho de que tanto prestamista como beneficiario se pongan en contacto de forma directa, minimiza la intermediación bancaria y añade valor al proceso crediticio tradicional.

En el 2021, veremos un mayor crecimiento de esta figura, incluso en su variante de equity crowdfunding. La participación de los inversores o prestamistas se basa en la participación en el capital social del proyecto elegido.

By Gerd Altmann - Pixabay

Crecimiento del auge de los neobancos

Los neobancos son entidades financieras sin presencia física. Permiten realizar todas las operaciones a través de sus aplicaciones móviles las cuales son sencillas, fáciles de utilizar y muy prácticas.

En este momento, se presentan como la opción perfecta para aquellos clientes que requieren hacer sus pagos y operaciones con la mayor facilidad posible y con el menor gasto de tiempo.

La tecnología blockchain como aliado en seguridad, transparencia y velocidad.

Frente a una realidad donde la banca y otros servicios financieros se orientan a la digitalización de servicios, disminución de costos y eliminación de la intermediación, la tecnología blockchain se convierte en el aliado perfecto.

La utilización del blockchain para la mayoría de las empresas financieras asegura:

Eficiencia al agilizar los procesos y disminuir el costo de las transacciones.

Seguridad y transparencia porque asegura la verificación y autenticidad de las transacciones. Igualmente, el acceso a la información en tiempo real en cualquier punto del proceso.

By Pexels - Moose

Incremento del uso de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un recurso sumamente útil para el crecimiento de las fintech. La posibilidad de desarrollar herramientas amigables, de fácil utilización y que optimicen la experiencia del usuario llena totalmente las expectativas del sector.

Los chatbots son solo una muestra de lo mucho que puede hacer la IA en este sector, ya que han simplificado procesos, responden a las necesidades de los usuarios y, a corto plazo, estarán en capacidad de generar cambios de acuerdo al análisis predictivo que puedan hacer resultado de la interacción con el usuario.

El papel del onboarding digital en el presente y futuro de las fintech

Sin duda alguna, el crecimiento acelerado de las fintech ha dado lugar al desarrollo de muchas otras áreas de tecnología de forma paralela. La necesidad de garantizar la incorporación adecuada de nuevos clientes en las plataformas y aplicaciones financieras que irrumpen en el mercado convirtió al onboarding digital en una prioridad.

El onboarding digital o alta móvil como también se le conoce, es el proceso de identificación no presencial que permite a los clientes darse de alta en una aplicación de forma digital, sin intermediarios, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a algún sitio o llenar formularios en papel.

Los altos niveles de seguridad y precisión que requiere el onboarding digital se apoyan en el desarrollo de herramientas basadas en tecnología biométrica que permite la identificación del cliente a través de una videollamada. De la misma forma, cuentan con los recursos necesarios para la verificación necesaria de la documentación presentada por el cliente de forma digital. El onboarding digital llena también el espacio regulatorio necesario, según sean los requerimientos de los países donde las aplicaciones sean utilizadas lo que le confiere a las fintech y sus productos la credibilidad y confianza que necesitan.

Hypernova Labs de cara al futuro

Hypernova Labs entiende perfectamente las necesidades del cliente del 2021 y es por esa razón que nos adelantamos a sus requerimientos financieros y tecnológicos al desarrollar Aludra como el aliado perfecto a la hora de optar por el e-commerce..

Aludra es un ecosistema de aplicaciones que hará más sencilla su vida al permitirle aumentar sus canales de ventas y actualizar su negocio. Facilitará sus procesos de ventas móviles, la conexión con el cliente y los procesos de facturación electrónica, atendiendo a los más alto niveles de seguridad y regulaciones legales que apliquen según las características de su negocio.

El futuro de las fintech está a la vuelta de la esquina e Hypernova Labs conoce el camino. Permítanos construir junto a usted las soluciones financieras que su empresa requiere y haga del futuro una agradable sorpresa.

Conoce todo lo referente al ciclo de vida del software

By Gerd Altmann Pixabay

Conoce todo lo referente al ciclo de vida del software

El Ciclo de vida del software o SDLC (Systems Development Life Cycle) comprende las diferentes fases que se llevan a cabo para desarrollar un producto, desde el levantamiento de requerimientos hasta la entrega del mismo al usuario final. Dentro de este ciclo se incluyen las actividades orientadas a validar la arquitectura elegida y los métodos utilizados.

Fases del ciclo de vida del software

El desarrollo de software requiere de una metodología sistemática que permita la gestión del proyecto de forma clara y efectiva para alcanzar los objetivos iniciales. Por esta razón, el ciclo de vida del software se estructura en diferentes módulos o etapas que marcan los diferentes momentos del proyecto.

Las fases son:

Planificación 

Esta primera fase contempla todas las actividades referidas a:

    • Evaluación del alcance y magnitud del proyecto
    • Estudio de viabilidad
    • Análisis de los posibles riesgos a enfrentar
    • Evaluación financiera del proyecto
    • Determinación de los tiempos probables de ejecución
    • Asignación de recursos por actividad definida

Análisis

En esta fase se establece qué es lo que el software a diseñar debería hacer, sus limitaciones y requerimientos. Es posible que se incluya el análisis de los conflictos que puedan enfrentar frente a otros sistemas existentes e incluso su impacto en la organización donde será implementado.

Diseño y programación

Se define la arquitectura del sistema y las diferentes opciones posibles para construirlo. Es un proceso que requiere de una evaluación constante sobre los posibles fallos y los ajustes necesarios.

Una vez elegido el diseño, se procede a la programación que no es más que el proceso de construcción del sistema. Se le conoce también como la fase de codificación.

Es importante elegir el lenguaje de programación más eficiente y evaluar las vulnerabilidades del sistema en la medida que se desarrolla. Una vez finalizada esta etapa, es imprescindible la documentación del código elaborado de la forma adecuada.

By Markus Spiske on Unsplash
By Markus Spiske on Unsplash

Pruebas

No existe un sistema infalible. Por esta razón, en esta etapa se somete a las pruebas necesarias para lograr identificar los fallos posibles y corregirlos. Es recomendable utilizar varios métodos de pruebas y pruebas de rendimiento, funcionalidad, integridad y unión.

Implementación

Es el momento en el que se instala el software al cliente. En este punto, se evalúan las configuraciones necesarias para el cliente final, la adaptabilidad y cualquier asunto relacionado incluso con la interacción con otros sistemas .

Mantenimiento

Aún cuando es la última fase, no por eso es la menos importante. El mantenimiento a ofrecer es de tres clases:

    • Correctivo (eliminación de los defectos que surjan durante su vida útil)
    • Adaptativo (adaptación del sistema a las nuevas necesidades del cliente)
    • Perfectivo (incluir nuevas funcionalidades adicionales a las originales)

Diferentes enfoques, diferentes modelos

Según sean los requerimientos y el producto a desarrollar, los enfoques para llevar a cabo el desarrollo de un software variará y su ciclo de vida se adaptará. Lo importante es que el equipo de trabajo tenga siempre en cuenta satisfacer las necesidades del cliente y ofrecer las soluciones adecuadas para cada problema

Hypernova Labs es fiel a su metodología Agile (Scrum) y DevOps. Nuestro compromiso diario es cumplir con el proceso de desarrollo de forma óptima y asegurarnos que nuestros clientes sientan que su futuro está en las mejores manos.

Escalando Scrum como Spotify

By Oscar Nord-Unsplash

Escalando Scrum como Spotify

Spotify ha marcado pauta al escalar Scrum de una forma única y particular. Su impacto en los modelos ágiles actualmente es muy alto y ha llevado a que su modelo se replique de diferentes formas en diferentes organizaciones en los últimos tiempos.

Es bien sabido que los modelos ágiles como Scrum son perfectos para empresas pequeñas y medianas. Pero, al crecer las empresas, estos modelos comienzan a enfrentar dificultades para operar de forma exitosa. Spotify lo vivió dentro de sus filas precisamente como un gigante de la industria de la música. Cuando comenzaron operaciones, eran los candidatos perfectos para desarrollar productos bajo la metodología ágil Scrum. Pero, con un crecimiento inmenso, las dificultades no se hicieron esperar.

Problemas en la comunicación y la pérdida de identificación con el proyecto por parte de sus desarrolladores los llevaron a reevaluar el modelo y decidir crear uno nuevo que se adaptara a sus necesidades , a partir de Scrum.

El modelo ágil de Spotify

El modelo Spotify se basa en:

Squads (escuadrones)

Los squads son las unidades básicas de desarrollo de Spotify. Son similares a los equipos de Scrum. Se caracterizan por ser autónomos, autogestionados y autoorganizados.. Cada squad tiene una misión que cumplir y puede escoger la metodología ágil que mejor se adapte a su propósito.

Cuentan con :

    • Un Product Owner (ofrece la visión del área que ocupa al squad)
    • Agile Coach (colabora en la optimización de las formas de trabajo)
    • Profesionales del software (full-stack)

Cada squad es motivado a entregar, al finalizar el sprint, un producto en ejecución con valor agregado. 

El número ideal de integrantes es de máximo 8 personas.

By Randy-Fath Unsplash
By MetsikGarden - Pixabay

Tribus

Es la agrupación en forma de matriz de los squads bajo el foco de un producto. El número de squads por tribu no debería exceder de 100, aunque en la práctica el número es mucho menor.

Cuentan con los líderes de tribus, generalmente tres que están representados por integrantes del producto, ingeniería o diseño. Las tribus conservan su autonomía al igual que los squads.

Capítulo (Chapter o división)

Los capítulos constituyen una clase de agrupación que atraviesa de forma transversal a la tribu.. Agrupa a integrantes de los squads de acuerdo a sus competencias. Si bien la metodología Agile en Spotify procura mantener la autonomía, también reconoce los beneficios de mantener la dependencia en ciertos niveles. Es por eso que los capítulos constituyen una forma de crear dependencia entre los squads y dar lugar a la generación de profesionales por cada área de competencia.

Gremio o Guild

Los gremios son grupos de interés en los que cualquier persona de la organización puede unirse. El objetivo es mantenerla integración, garantizarla transparencia en la resolución de problemas y la alineación de los squads. Es una estrategia excelente para que los miembros de diferentes squads, incluso con diferentes competencias puedan compartir sus experiencias en base a un interés común y retroalimentar a sus propios equipos. Cuentan con reuniones semanales en las que el Líder del Capítulo se reúne con sus integrantes, expone un problema y entre todos buscan la solución más adecuada.

By Airfocus Unsplash
By Irfan-Simsar - Unsplash

¿Qué diferencia a Spotify del resto?

Spotify rompió los esquemas al escalar lo que no pensaba era posible escalar y hacerlo con éxito. La clave de su modelo se basa en:

    • Incentivar la responsabilidad colectiva y la confianza entre sus miembros. El espíritu de equipo es vital en este modelo y la convicción de que todos se deben ayudar entre sí porque el logro es producto del trabajo en equipo.

    • Equilibrio entre autonomía, control y alineamiento. La autonomía despierta la creatividad y mejora la autoestima del empleado. La alineación a los principios organizacionales y el nivel de control correcto permite que los equipos de trabajo crezcan de manera positiva y aumenten su productividad.

    • Asumir las fallas como parte del proceso de aprendizaje y convertirlas en una oportunidad de mejora.

    • Optimizar la comunicación, la confianza y la transparencia entres los miembros de la organización.

    • Mantener el bienestar de las personas siempre como premisa a la hora de tomar decisiones que afecten sus condiciones de trabajo. La gente primero.

       

Hypernova Labs comparte con Spotify la idea de que los modelos de desarrollo deben responder a las necesidades de los miembros de la organización para hacer de ellos una herramienta para el éxito en conjunto. Innovamos a diario, siempre con nuestra gente y el cliente como norte. Permítanos innovar para usted. No se arrepentirá.