¿Qué tecnología se usará en Marte?
“Atrévete a cosas poderosas” . Este es el mensaje oculto que muchos “detectives” cibernéticos descifraron en el paracaídas del robot Perseverance en febrero de este año al tocar tierra en Marte. Es el lema del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, EE.UU y define muy bien el espíritu de Hypernova Labs: creemos que las posibilidades son infinitas a la hora de crear.Y es por esta razón que la curiosidad y el ansia por crear nos ha llevado a ver un futuro posible en el que nuestras soluciones sean parte de la carrera espacial y pisen Marte también.
El avance vertiginoso de la tecnología nos impone retos diarios y abre la puerta a la creatividad de forma nunca antes pensada. La llegada del Perseverance a Marte luego de un largo viaje nos abrió los ojos a las infinitas opciones de desarrollo tecnológicoposible y estimuló nuestra curiosidad e interés en saber un poco más sobre la tecnología que se utilizó en este gran paso y aquella que se usará a corto plazo.
El Perseverance y su increíble viaje
El viaje que inició en julio de 2020 culminó en febrero del 2021 con la llegada del robot Perseverance a Marte, luego de recorrer 480 millones de km. El aterrizaje fue precedido por 7 minutos de emoción e incertidumbre hasta que se confirmó el éxito de la maniobra.

Su misión es recoger diferentes muestras del terreno y comprobar, mediante el uso de diferentes dispositivos de alta tecnología, las posibles condiciones para la vida humana a futuro.
El Perseverance cuenta con :
Supercam (cámara láser y espectrómetros que sirven para identificar compuestos orgánicos)
Mastcam-Z (cámaras panorámicas con zoom)
Rimfax (radar que penetra hasta 10 metros en el suelo)
Sherloc/Watson ( espectrómetro ultravioleta y cámara)
Meda (estación meteorológica)
Pixl (espectrómetro de rayos x que determina elementos químicos)
Moxie (capaz de producir oxígeno a partir del CO2 en Marte)
Este increíble equipamiento está desarrollado con la más alta tecnología del momento y permitirá dar un paso más hacia la construcción de un futuro en el espacio exterior.
Una de las cosas más curiosas e interesantes a nivel de tecnologías el hecho de que el Perseverance cuenta con un helicóptero llamado Ingenuity gobernado por el sistema operativo Linux de código abierto.El procesador que utiliza es el Qualcomm Snapdragon 801, utilizado hace unos años en los Samsung Galaxy S5.
Estos datos nos llevan a pensar con más cuidado cuál será la tecnología que se usará en marte en un futuro cercano. Porque no es solo el maravilloso avance logrado en Perseverance. A este paso dado por la Nasa, se suma el logro de Space X y la llegada del Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional en 2020.
El Crew Dragon y la fascinante tecnología que permite su comunicación
Es un hecho que la tecnología en el desarrollo de equipos móviles que permiten tomar fotos, videos y enviar mensajes en tiempo real está a la vanguardia. Pero cuando hablamos de viajar al espacio y transmitir desde allí, el obstáculo ya no es el dispositivo sino la conexión.
La comunicación con el Crew Dragon ha utilizado los mismos protocolos TCP/IP que en la tierra cuando se trata de la transmisión de datos con la EEI. Pero en lo que se refiere a la conexión con vehículos a kilómetros de distancia, la Nasa desarrolló un protocolo de comunicaciones DTN que se ajusta a estas nuevas condiciones. El streaming se basa en dos tipos de comunicación para obtener las señales provenientes de la tierra: la S-Band (para telemetría y audio) y la Ku-Band (para los datos y vídeos).

La tecnología de hoy al servicio del futuro
Sin duda alguna, el desarrollo de la tecnología por momentos rebasa la barrera del tiempo en cuanto a sus aplicaciones. En este nuevo camino de la exploración espacial, los nuevos lenguajes de programación han marcado la diferenciaLa posibilidad de generar mapas con total exactitud a través de tecnologías como la Google Maps, la realidad virtual, la robótica y la Inteligencia Artificial han permitido elaborar escenarios posibles y experimentar en tierra antes de emprender el viaje.
Y esto no se detiene. Solo una mirada a Elon Musk, Space X y su proyecto de enviar naves tripuladas a Marte de 2026 nos hace meditar sobre todo lo que aún está por suceder. Pensando en eso, Hypernova Labs no se detiene a la hora de innovar porque, donde vaya el hombre y decida crecer, allí será vital la tecnología para crear las soluciones necesarias para el día a día.
¿Llegarán las fintech a Marte, por ejemplo? Es posible porque el intercambio de recursos es inherente a la vida humana, así que nuestras soluciones apuntan a crecer para llenar los espacios necesarios, donde sea. Hypernova Labs no deja de soñar y crear porque solo quien sueña primero es capaz de construir el futuro. Usted está a un clic de ser parte del futuro. Lo esperamos.