Hypernova Labs se Destaca como Clutch Top 100 Empresa de más Rápido Crecimiento

Hypernova Labs se Destaca como Clutch Top 100 Empresa de más Rápido Crecimiento

En Hypernova Labs, nos enfocamos en brindar soluciones de software de alta calidad para ayudar a las empresas a ir más allá. Con sede en el corazón de la ciudad de Panamá, nuestra empresa innova y crea software de vanguardia que impulsa el crecimiento.

Gracias a nuestra dedicación y excelencia, recientemente hemos sido nombrados como uno de los 100 proveedores de servicios proveedores de servicios de más rápido crecimiento de Clutch para 2021. Clutch es una plataforma de evaluación y análisis de mercado B2B establecida con sede en Washington, DC. El sitio es ampliamente respetado en todo el mundo por su compromiso inquebrantable de ayudar a los clientes potenciales a aprender más sobre los proveedores de servicios adecuados.

¡La gran magnitud de este reconocimiento nos deja muy emocionados! Recibir este reconocimiento ya es un testimonio de sí mismo teniendo en cuenta que miles de empresas compiten por este título. ¡Estamos orgullosos de estar en el puesto 18 de la lista de los Top 100!
“Las listas de crecimiento de Clutch 100 representan los principales proveedores de servicios basados en el crecimiento de los ingresos a lo largo de los años”,

dijo Mike Beares, fundador de Clutch.

“Su reconocimiento solo es posible por su disposición a participar y su compromiso de brindar los mejores servicios a sus clientes”.

Hypernova Labs quiere agradecer a Clutch por ser un socio maravilloso para el crecimiento de nuestra empresa durante los últimos años. Agradecemos las oportunidades que nos brinda la plataforma. Por suspuesto, dicho esto, también queremos enviar nuestro cariño y agradecimiento a nuestros clientes, especialmente a aquellos que revisaron nuestras soluciones en Clutch.

Los comentarios honestos y maravillosos de nuestros clientes impulsan a nuestra empresa hacia adelante, nos ayudan a identificar qué podemos mejorar aún más y sirven como prueba creíble de nuestro arduo trabajo.

Listo para dar vida a tus ideas? Ponte en contacto con el equipo de Hypernova LabsEstamos emocionados de conocerte y saber más sobre tus necesidades.

An alliance that strives to revolutionize the digital world as we know it

An alliance that strives to revolutionize the digital world as we know it: DesignRush and Hypernova Labs

With the rise of technological solutions and the need for businesses to reevaluate their processes and approach after the uncertain times that came with the global pandemic, digital-focused companies have had to up their game and come to the rescue. DesignRush y Hypernova Labs (HNL) haven’t stayed behind on the task.

Being a software development and tech agency with more than 8 years of experience Hypernova Labs gladly assumed the responsibility of delivering quality services and innovative solutions for clients who were looking for a way to optimize their services and stay relevant with current times.

HNL : A journey of 8 years

HNL was founded in 2013 by two young men with the same vision, satisfying the lack of quality technological solutions in companies in Panama’s market. In 2019 they broke the barrier of the first million in development services and launched their own product developed in-house, Aludra. 2020 was a difficult year to all, but the company took the challenge and grew exponentially while creating innovative and quality projects for brands looking to stay connected and innovative despite the physical distance. They are now extending their services to other regions and continue to grow and innovate each day.

What is Design Rush?

DesignRush shares similar values to HNL as they too have recognized the frustration businesses have to find quality solutions. They created a platform focused on guiding brands and clients to find the best professional agencies in the digital world, based on their areas of expertise. They recognize the need businesses have to find partners and agencies with the knowledge, success record, and quality results to bring them the best solutions. You can checkout more about our ranking here

An alliance for the greater good

Together, DesignRush and HNL create an alliance that delivers customer satisfaction in the digital world by building a team who understands each other and fosters growth for their clients. They share values that ultimately drive their day-to-day actions to get optimal results and revolutionize businesses. By having this alliance we could offer Nearshore Software Development services to many companies and create cost effective, and high quality solutions for clients on North America. To checkout more about our partnership with design rush visit the link below

¿Por qué tener un plan de carrera y crecimiento? Hypernova Labs como tu oportunidad de crecer

¿Por qué tener un plan de carrera y crecimiento? Hypernova Labs como tu oportunidad de crecer

La elaboración y gestión de un plan de carrera para los empleados de una empresa es una estrategia inteligente cuando se desea construir un capital humano con talento y potencial para el éxito. Apostar por ser parte activa en el crecimiento profesional de nuestro recurso humano es una opción con grandes perspectivas a futuro. Y, si se combina con una planificación cuidadosa que contemple una formación integral que fortalezca nuestra organización, será la fórmula perfecta.

En Hypernova Labs, somos fanáticos del crecimiento de nuestra gente porque entendemos que sus éxitos son los nuestros si unimos esfuerzos en el camino. Ofrecerles las herramientas necesarias y guiarlos a través del proceso de fortalecimiento de sus talentos y adquisición de nuevas habilidades nos emociona profundamente. Son nuestro orgullo y no escatimamos en elaborar el plan de carrera que se ajuste a cada uno.

¿Qué es un plan de carrera?

La mayoría suele asociar a un plan de carrera a la idea tradicional de visualizar los beneficios a futuro de un empleo en base a la posible remuneración económica. Pero realmente, va mucho más allá de eso. Un plan de carrera consiste en la planificación detallada de las acciones necesarias para la formación y desarrollo profesional de un empleado a futuro. Se basa en objetivos específicos en base a las habilidades requeridas para escalar nuevas posiciones y el adiestramiento y la experiencia necesaria para lograrlo.

Un plan de carrera contempla tanto las motivaciones del individuo como las de la empresa. No es un esfuerzo aislado de parte de uno de los actores. Es una acción conjunta que se construye día a día, con trabajo y dedicación.

Un plan de carrera para cada empleado

Trabajar en una empresa que posea un plan de carrera para sus empleados debería ser la aspiración de todos. La razón principal es que crecer de forma planificada dentro de una organización favorece no solo el desarrollo profesional sino también su crecimiento personal. Un empleado cuyo desarrollo de talentos sucede de forma paralelo con el crecimiento de su madurez personal y profesional se convierte en un activo de gran valor.

Un buen plan de carrera le ofrece al empleado la oportunidad de:

    • Conocer sus fortalezas y debilidades y trabajar en ellas.

    • Evaluar su ambiente laboral y la cultura organizacional.

    • Trazar las metas profesionales de forma concreta y realista.

    • Nutrir su conocimiento , tanto con el aprendizaje técnico propio de su área como el que corresponde a áreas complementarias a su labor.

By Jack Moreh Freerange

Beneficios de tener un buen plan de carrera para nuestros empleados

Para nuestra empresa, como para todas aquellas que han tomado la decisión de desarrollar un plan de carrera , existen grandes beneficios, tales como:

Disminuye la tasa de rotación de empleados 

Al ofrecerle al empleado un futuro con metas y objetivos claros, además de incentivos en formación y apoyo profesional, disminuye la incertidumbre laboral y se le motiva permanecer dentro de la organización.

Incrementa el sentimiento de compromiso y pertenencia a la empresa

El empleado se siente reconocido, apoyado y parte activa en el éxito de la empresa al avanzar de acuerdo a un plan de carrera. Esto lo convierte en un trabajador comprometido con los objetivos de la empresa porque los siente suyos y visualiza el éxito del grupo como suyo .

Refuerza la imagen de manera positiva y atrae talentos

El efecto positivo de ofrecer un plan de carrera a los empleados se multiplica ya que su satisfacción y bienestar es compartido por ellos en muchos espacios y mejora la imagen empresarial. Igualmente, se convierte en un gran atractivo para jóvenes y experimentados talentos al ser una opción prometedora a futuro.

Hypernova Labs y el futuro de su equipo de desarrollo

Como todo empleador preocupado por su capital humano, Hypernova Labs pone todo su empeño y esfuerzo en ofrecer las herramientas para el desarrollo del plan de carrera de cada uno de sus empleados. Al ser una empresa especializada en el desarrollo de software procura:

    • Incentivar y respaldar toda iniciativa de formación profesional que requieran nuestros empleados

    • Favorecer el trabajo multidisciplinario en el cual puedan desarrollar de forma práctica las habilidades requeridas

    • Poner a su disposición la figura del mentor o guía que ofrezca apoyo y dirección en los momentos que sea necesario

    • Capacitar en las habilidades blandas que sean necesarias a aquellos empleados que las requieran, según las posiciones que se espera ocupe: comunicación, liderazgo, manejo de equipos, etc.

Contar con un buen plan de carrera es para nosotros una prioridad frente al mercado laboral. Somos fieles a la idea de que un empleado satisfecho, con el respeto que se merece y la formación que requiere es una pieza fundamental en nuestro éxito y el mejor activo que podemos ofrecer a nuestros clientes. La calidad de nuestras soluciones hablan de la calidad y el talento de nuestro personal. Permítanos convertir sus sueños en realidades excepcionales.

¿Y ahora qué? La vida del bitcoin frente al incremento del gasto de energía

¿Y ahora qué? La vida del bitcoin frente al incremento del gasto de energía

El futuro del bitcoin frente al incremento en el gasto de energía en los últimos tiempos es algo que pareciera incierto. Si bien es una realidad que su precio ha crecido de forma exorbitante, también es cierto que ha crecido la discusión alrededor de sus características como una moneda estable. Adicionalmente y con mayor notoriedad, la diatriba se ha centrado en la huella de carbono que va dejando el proceso de minería a los largo de todo el mundo.

El consumo de energía del bitcoin en números

Para comprender aún más el panorama acerca de la minería de criptomonedas y su impacto ambiental es necesario revisar los números recientes. Según un análisis realizado por el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF), si el bitcoin fuera un país consumiría más energía al año que Argentina, Suiza o Finlandia.

El CCAF calcula que el negocio de las criptomonedas consume en promedio entre 4 y 445 Twh al año. Si lo comparamos con el consumo promedio de Reino Unido de 300 Twh, tenemos una idea de la dimensión del consumo y del problema asociado. Los datos arrojan que dos tercios de la energía utilizada en el proceso de minado proviene de fuentes contaminantes: combustibles fósiles.

Estimaciones realizadas por el Bank of America apuntan que comprar un bitcoin a $50.000 conlleva una huella de carbono de 270 toneladas de CO2.

Estamos frente a un negocio que implica un riesgo ambiental muy grande y que, por su rentabilidad y naturaleza , no deja de crecer. Todo lo contrario, pareciera que seguirá en aumento un tiempo más.

La red de criptomonedas está concebida para ser finita. Se calcula que llegará a su punto máximo de emisión de activos en 2024. Pero, hasta ese momento, hay un largo camino en el que el daño ambiental puede ser muy grande.

El Bitcoin representa en este momento el 0.59% del consumo total de energía en el mundo. Si fuera un país, estaría ubicado en el puesto 29 del consumo de energía a nivel mundial.

¿Cuál es el mecanismo tras el inmenso consumo de energía?

Para comprender el porqué de esta situación, necesitamos revisar cuál es el mecanismo asociado al proceso de la minería de criptomonedas y su consumo de energía.

El Bitcoin tiene su base en la tecnología blockchain que garantiza las operaciones entre pares, sin intermediarios,cifradas y disponibles en cualquier punto de la red. Sus características son el anonimato, la descentralización y la auditabilidad.

El proceso de minería está diseñado para que, cada 10 minutos, los mineros reciban un problema matemático a resolver. El primero en resolverlo recibe como recompensa nuevas monedas que pone en circulación. ¿Qué implica esto? los mineros se empeñan en mejorar sus sistemas para acceder a más y más recompensas en menor tiempo y aumentar sus ingresos.

Como resultado de esta carrera contra el tiempo por resolver acertijos y ganar monedas, el consumo de energía se incrementa a cada momento de manera vertiginosa. Todos desean ser parte de esta lotería de la fortuna y no escatiman en invertir en sistemas y equipos que resuelvan, cada vez más rápido, el acertijo de los 10 minutos.

By Pexels - Roger Brown

Los mineros e interesados se defienden del posible daño ambiental

Como en toda situación, los actores involucrados y acusados de causar un importante daño ambiental se defienden. Muchos de los grandes capitales que son parte de este negocio alegan que existe un porcentaje importante de la minería que utiliza energía renovable.

Lo cierto es que, en países como China, existen sectores donde la minería se ha asentado buscando fuentes de energía renovable con menor impacto ambiental. La zona de Sichuan y Yinnuan se han convertido en el paraíso de los mineros por el acceso a la energía hidroeléctrica. Sichuan cuenta con la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo.

De la misma manera, aquellas zonas donde la extracción y generación de energía es a partir del carbón se han convertido en una opción para los mineros digitales.

Islandia se ha convertido también en el sueño de muchos mineros. En el último año se ha duplicado la actividad minera. Afortunadamente, se debe a las condiciones que ofrece este país: energía hidroeléctrica y geotérmica (a partir de su intensa actividad volcánica). El otro elemento favorable es el climacuyas bajas temperaturas minimizan el gasto energético necesario para enfriar los equipos de minería las 24 horas.

Lo cierto es que, aunque se hacen esfuerzos a nivel mundial en materia de reducir el consumo de energía, este sigue aumentando y el daño asociado también.

Nuevas opciones con miras a disminuir el consumo energético y optimizar el proceso de minería

Afortunadamente, los esfuerzos continúan en diversos sectores para encontrar alternativas que disminuyan el consumo de energía y faciliten el cambio a energía renovable.

Una de las iniciativas más interesantes se centra en el análisis de los protocolos de seguridad de blockchain y el desarrollo de soluciones alternativas que preserven la seguridad de las operaciones y disminuyan el consumo de energía. Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza afirman que el cambio en el algoritmo de los protocolos de libro mayor distribuido favorece la disminución en el consumo de energía, manteniendo la seguridad intacta.

Proponen un nuevo “algoritmo basado en el chisme” para manejar la transmisión de información el cual aseguran que garantiza y mantiene la validez de los mensajes. Su aporte estaría en que disminuye la cantidad de operaciones necesarias para llevar a cabo ese proceso y, por lo tanto, el consumo de energía asociado.

Otra de las interesantes iniciativas en este campo es la de las empresas DMG Blockchain Solutions y Argo Blockchain. Ambas han lanzado el proyecto de un pool de minería de Bitcoin de energía limpia. ¿Cómo funciona esto? El pool llamado Terra Pool obligará a los mineros a utilizar fuentes de energía limpia para formar parte del grupo. Una iniciativa que premiará a aquellos mineros que contribuyan con el ambiente y formen parte de un pool que incremente su rentabilidad.

También existen acciones como el solarcoin (moneda virtual que se otorga a quien genere energía voltaica) o peercoin que sugiere un modelo alternativo de blockchain. En este nuevo modelo, no se otorga la recompensa al dueño del bloque que resuelva el acertijo matemático sino a un usuario elegido de forma aleatoria, según su trayectoria e inversión en la moneda. Ambas iniciativas tienen sus fanáticos y detractores a la fecha.

By Miloslav Hamřík - Pixabay

¿Y ahora qué? El futuro inmediato del Bitcoin

Realmente, el futuro inmediato del Bitcoin sigue siendo alentador, a pesar de las dificultades que enfrenta. Cada vez más, surgen iniciativas orientadas a disminuir el consumo de energía y disminuir la huella de carbono asociada a la minería. Y despiertan también muchos profesionales y organizaciones que sostienen que el Bitcoin crecerá a la par de las transformaciones necesarias para preservar el ambiente y no a sus espaldas.

Por otra parte, enfrenta las consideraciones de muchos sectores en cuanto a su naturaleza como moneda y activo financiero. Algunos autores consideran que su oferta limitada en el tiempo y la volatilidad de su valor la convierten en un activo poco atractivo para muchosy no alcanza las condiciones para ser considerado una moneda, en el estricto sentido de la palabra.

La verdad es que aún hay mucho que ver y esperar del mundo de las criptomonedas y su capacidad de reinventarse seguro nos dejará sin palabras a futuro. Hypernova Labs siempre ha sido un grupo de profesionales apasionados por el cambio y el futuro y, así como crece el mundo del Bitcoin y sortea dificultades, de la misma manera trabajamos para que usted encuentre las soluciones en un mundo cambiante. Acérquese, comparta un café con nosotros y hablemos sobre construir su futuro.