La tecnología blockchain como la principal fortaleza de las criptomonedas

En el año 1999, el economista Milton Friedman se atrevió a vaticinar el nacimiento del ecash. Lo definió como un método de pago que se fundamentaría en la posibilidad de transferir fondos por medio de Internet, entre A y B sin que ninguno se conociera previamente.Años después, en el 2013, Marc Kenigsberg, creador del blog Bitcoinchaser.com declaraba:

“Blockchain es la tecnología. Bitcoin es simplemente la primera manifestación convencional de su potencial”

Ambos visionarios pronosticaron el nacimiento y el poder de las criptomonedas y la fortaleza de la tecnología blockchain como pilar fundamental de una economía que crece sin parar.

¿Qué son las criptomonedas?

De una manera sencilla, podemos definir a las criptomonedas como un medio digital de intercambio. Son consideradas un activo digital y utilizan métodos criptográficos para asegurar la integridad de sus transacciones, facilitar el intercambio y controlar la emisión de nuevas criptomonedas.

La primera criptomoneda conocida es el Bitcoin y fue creado por un personaje cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto en el año 2009. Fue el primero en desarrollar el documento técnico o Carta Blanca que respalda al Bitcoin y diseñar la primera base de datos blockchain para su intercambio.

Las principales características de las criptomonedas son:

  • No dependen de ningún ente centralizado para su emisión.
  • Las transacciones que se realizan con criptomonedas son irreversibles. Nadie puede eliminar o modificar una transacción luego de que se lleve a cabo.
  • No existen intermediarios en el proceso de intercambio. A diferencia de las monedas tradicionales, no hay ningún intermediario entre los poseedores de las criptomonedas a la hora de realizar un intercambio.
  • No es posible falsificar una criptomoneda. Gracias a la técnica de la criptografía, la autenticidad de estos activos digitales está garantizada plenamente.
  • Total anonimato y privacidad para sus poseedores. La forma en cómo está estructurado el sistema de intercambios resguarda totalmente la identidad de quienes participan en el proceso de intercambio.
  • Convertibilidad en divisas. Es posible cambiarlas por diferentes tipos de divisas en el mercado.

El valor de las criptomonedas es variable ya que no está anclado a ningún activo físico. Por esta razón, las fluctuaciones son constantes y son susceptibles de especulación.

 

Hoy en día, el Bitcoin encabeza el ranking de las 100 principales criptomonedas del mundo con un valor aproximado de $33.000. Le siguen en orden decreciente Ethereum con $1.894 y Tether con $1.00 acaparando entre las tres casi el 67% el volúmen total de los montos negociados para la tercera semana de junio de 2021.

El poder tras las criptomonedas: la tecnología blockchain

Si bien es cierto que las criptomonedas han ganado un lugar privilegiado en lo que a economía digital se refiere, también lo es el hecho de que la tecnología blockchain es la verdadera joya de la corona en este increíble activo digital.

 

Explorar más allá de lo obvio es necesario para las mentes curiosas, creativas y ágiles que forman parte del equipo de Hypernova Labs. Y descubrir el más alto potencial de la tecnología blockchain para ponerla a disposición de nuestros clientes es un desafío.

La tecnología blockchain permite llevar un registro público de transacciones de forma descentralizada y almacenar y mantener la información en red, asegurando su integridad y privacidad.

Tiene infinitas aplicaciones en lo que se refiere a la necesidad de documentación de datos y una de sus características claves es que no depende de un ente centralizado. No hay un banco, gobierno u organización que controle la información. El diseño de la red permite que sean los mismos usuarios quienes validan y verifican el intercambio de información.

 

La seguridad es otra de las claves importantes a la hora de hablar de blockchain. Muchos sucesos en tiempos recientes han hecho dudar a los usuarios de la seguridad de su data personal en la red. El robo de información o la suplantación de identidad serían solo algunos de los delitos que ponen en peligro la información compartida y han hecho dudar a los usuarios de los servicios en red.

Pero el blockchain garantiza la seguridad de la data ya que no es posible, agregar, remover o modificar información sin que todos los usuarios de la red se den cuenta. Cada vez que se realiza una transacción, una copia de esta operación es almacenada en cada uno de los nodos de la red. Dichos nodos se encuentran conectados de forma ordenada y secuencial. Por esta razón, si alguien desea alterar la información en un nodo, existen miles de registros de la operación original en el resto de la red.

 

Igualmente, cada nodo o bloque guarda la información del bloque que le precede más la suya propia gracias a la tecnología de encriptado de datos. Esto genera un registro histórico de las transacciones que es visible para todos los usuarios. Si alguien desea alterarlo, rompería el código que los une y alertará a todos los miembros.

En resumen: la tecnología blockchain garantiza la descentralización de la data, la autenticación de las transacciones y la transparencia de su registro y almacenamiento. Excelentes características que la convierten en la base para el desarrollo de soluciones orientadas a mejorarla experiencia del cliente.

 

Ejemplos palpables de esta carrera de innovación podemos verlos en la D'Apps o aplicaciones descentralizadas que utilizan plataformas blockchain para que la relación entre sus usuarios sea directa. Igualmente, la experiencia reciente del BBVA con la implantación a mediano plazo de la integración de servicios financieros en la plataforma blockchain de comercio exterior Trusple.

Hypernova está lista para el próximo paso

La tecnología avanza a pasos agigantados pero eso no es un obstáculo para nosotros. Todo lo contrario, es lo que nos impulsa día a día a estudiar, construir y crecer un poco más. Somos desarrolladores de soluciones para su empresa. Tenemos como objetivo hacer de la experiencia de su cliente la mejor del mercado. Y trabajamos para hacerlo realidad..

Tómese un momento para conversar con nosotrosy démosle forma a sus soluciones ahora. El futuro nos espera.

Aplicaciones nativas VS Multiplataformas ¿Cuál es la mejor elección?

Utilizar diferentes aplicaciones en nuestra vida diaria se ha vuelto un acto casi inconsciente. Consultamos nuestro saldo bancario, hacemos pedidos de comida y hasta podemos obtener un diagnóstico previo acerca de una dolencia.

Nuestro mundo se mueve alrededor de las aplicaciones sin duda alguna.

Por esta razón, el desarrollo de aplicaciones es un campo tecnológico que crece a pasos agigantados. Las empresas desarrolladoras saben que cada vez son más las áreas donde las aplicaciones encuentran un espacio y necesitan estar preparadas para estos retos.

Hypernova labs no pierde de vista ni por un segundo este escenario fascinante. Se mantiene a punto con la tecnología para ofrecer a sus clientes las soluciones adecuadas de acuerdo a sus necesidades.

El desarrollo de aplicaciones es un trabajo que requiere dedicación y estar en sintonía con los requerimientos y necesidades de los usuarios. Es así como entran en juego diferentes aspectos técnicos en cuanto a costos, tiempo requerido y accesibilidad. Estos determinan los diferentes tipos de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado.

Uno de los elementos esenciales a la hora de elegir qué tipo de aplicación se ajusta a las soluciones que requiere el usuario es la plataforma a utilizar. De manera sencilla, podemos definir a la plataforma como el espacio virtual donde se ejecutará la aplicación para darle satisfacción a las necesidades para las que se diseñó.

Entonces, de acuerdo a la plataforma tendremos diferentes tipos de aplicaciones. Veamos cada una por separado, así como sus fortalezas y debilidades.

Aplicaciones Nativas

Son aquellas que se desarrollan utilizando el lenguaje del sistema operativo del dispositivo en el que van a operar. Se diseñan de manera específica para una plataforma y no permiten su instalación en otra. Un ejemplo sencillo son aquellas aplicaciones diseñadas para teléfonos inteligentes con especificaciones para sistemas Android o IOS.

El desarrollo de aplicaciones nativas ofrece las siguientes ventajas:

  • Ofrecen una mejor interfaz al usuario. Proporcionan una integración óptima con las funcionalidades del dispositivo móvil (bluetooth, cámara, sensores, micrófono, etc) y hacen del proceso de navegación una experiencia agradable y sencilla.
  • Mayor rendimiento gracias al aprovechamiento del sistema operativo para el cual se desarrollaron. El usuario cuenta no solo con las bondades de la aplicación sino con todas aquellas derivadas del sistema operativo sobre el cual trabaja su dispositivo.
  • Mejora significativa en el tiempo de respuesta.
  • Permite la opción de notificaciones push ampliando las posibilidades acceder a nuevos clientes potenciales por medio de ofertas sobre nuevos servicios
  • Las actualizaciones constantes de la aplicación son posibles y responden a la valoración de los usuarios.
  • No requieren conexión a internet para su funcionamiento ya que se descargan directamente al dispositivo
  • Es posible ofrecerlas a través del app store que corresponda aumentando su visibilidad en el mercado.

En contraparte, existen algunas desventajas del desarrollo de aplicaciones nativas:

  • Requieren mayor tiempo para su desarrollo y una mayor inversión.
  • Las funcionalidades de la aplicación no son las mismas en todas las plataformas..
  • El código utilizado para cada plataforma es único y no puede ser reutilizado para otra plataforma..

Aplicaciones multiplataformas

Como respuesta a estas características se han desarrollado otro tipo de aplicaciones que persiguen ampliar el alcance de las aplicaciones y sus fortalezas. En este caso,nos referimos a las aplicaciones multiplataformas.

Una aplicación multiplataforma es aquella que se desarrolla en un lenguaje de programación que le permite la exportación a cualquier plataforma o dispositivo con pequeños cambios. Posee un código único que se adapta a la mayoría de los dispositivos.

Cuando hablamos de aplicaciones multiplataformas es importante hacer un aparte para las aplicaciones web o Web Apps. Son aplicaciones multiplataformas por sus características pero no requieren la descarga en un dispositivo. Se ejecutan a través de los diferentes navegadores existentes pero carecen de las funcionalidades de las aplicaciones móviles en líneas generales.

Las aplicaciones multiplataformas al igual que las nativas poseen una gran cantidad de ventajas que han ganado el gusto del público:

  • Al contar con un código reutilizable, su adaptación a diferente plataformas y la integración de funcionalidades es mayor.
  • Los costos de desarrollo e implementación son menores en promedio.
  • La experiencia del usuario y el aspecto de la aplicación es igual en todos los dispositivos.
  • Menor tiempo de desarrollo por lo que las fechas de lanzamientos son más sencillas de programar y ajustar a un cronograma predeterminado.
  • Son esencialmente Mobile first ya que su diseño es amigable en todos los dispositivos móviles.

Pero no todo es coser y cantar y existen algunas desventajas o inconvenientes con este tipo de aplicaciones:

  • Al no tener acceso a todas las funcionalidades de los dispositivos, sus funciones pueden estar limitadas hasta cierto punto. Esto se traduce en un menor rendimiento frente a las aplicaciones nativas.
  • Aun cuando están diseñadas para todo tipo de plataformas, requiere de un tiempo para validar su funcionamiento antes de lanzarla al mercado.

¿Qué decisión tomar?

Es posible que, como cliente, tenga sus dudas razonables a la hora de decidirse por un tipo de aplicación: nativa o multiplataforma. Pero no debe preocuparse porque le daremos las claves para tomar una decisión.

A la hora de evaluar una aplicación los conceptos de tiempo, costo , rendimiento y accesibilidad son básicos. Tome en cuenta el rendimiento, la experiencia del usuario que espera y la accesibilidad que le ofrece cada una de estas opciones y realice una comparación con sus objetivos.

Defina su presupuesto inicial y revíselo a la luz de cada uno de los desarrollos: ¿Es suficiente? ¿Estoy dispuesto a elevarlo si el desarrollo y alcance de mis objetivos lo demanda? Y no olvide el tiempo como factor decisivo. Ponga sobre la mesa las fechas estimadas en su plan para desarrollo y lanzamiento de la aplicación y verifique si la aplicación escogida cumple con ellas.

Por último, el consejo más importante: busque la asesoría de profesionales del área que le ofrezcan una visión amplia y completa de las posibilidades de cada desarrollo y cómo funcionan en base a sus objetivos. Tome decisiones informadas siempre.

Hypernova Labs es una empresa enamorada del desarrollo de soluciones y los clientes satisfechos. Por esta razón, no dudará en ofrecerle toda la asesoría que requiera a la hora de tomar una decisión de este tipo. Su negocio agradecerá profundamente contar con los desarrolladores indicados para sus proyectos y sus clientes tendrán la mejor experiencia. Lo esperamos con un café para diseñar su futuro sin prisa pero sin pausas.