Los OKR´s Como Pilar Fundamental Del Éxito Organizacional

OKR puede significar poco para muchos, pero cuando hablamos de Objetivos y Resultados claves se torna interesante y atrayente para todos. Y la razón es que todos, en mayor o menor grado, estamos constantemente fijándonos objetivos y esperando los resultados con mucha expectativa. Las organizaciones a todo nivel requieren de la fijación de objetivos para establecer con claridad el curso que deben seguir sus acciones. Los OKR´s constituyen una metodología efectiva para alcanzar los objetivos propuestos de forma óptima en cuanto a tiempo y alcance.

El término OKR es asociado la mayoría de las ocasiones con Google. Y es por el hecho de que en 1999 asumió la metodología OKR de la mano de John Doerr y Andy Grove, sus creadores. Los fundadores de Google, Page y Brin se embarcaron en esa aventura aún con dudas, pero apostaron a su éxito y los resultados confirman que tomaron la decisión correcta.

¿Qué son los OKR´s?

Las siglas OKR corresponden a las palabras Objectives and Key Results. Identifican a una metodología enfocada en la definición clara de objetivos vinculados de forma directa con los resultados medibles que se desean obtener.

 

Peter Drucker, pionero de la teoría de gestión afirmaba: “Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar” y con toda la razón. El establecimiento de objetivos asociados a resultados medibles y tangibles permite la evaluación consciente de objetivos y acciones en el corto plazo.

¿Cómo funcionan los OKR´s?

El punto inicial es la definición de Objetivos y Resultados claves y para esto es necesario tener la claridad absoluta acerca de qué significan ambos términos.

Los objetivos son aquello que queremos lograr. Responden a la pregunta: ¿a dónde queremos llegar?

Deben ser:

 

  • Significativos para la organización
  • Concretos
  • Orientados a la acción
  • Aspiracionales o, en otras palabras, desafiantes. Que inspiran a desarrollar el máximo potencial a la hora de lograrlos.

 

Luratek-Pixabay

Unos objetivos formulados de la manera correcta se convierten en el motor para comprometer a todo el personal en su logro. Facilitan la formación de equipos y el establecimiento de las acciones a emprender.

Por esta razón, los objetivos deben ser públicos de manera de que todos estén conscientes e informados de lo que se espera de su labor. Además, mantener la transparencia es vital a la hora de lograr el compromiso de todos los involucrados.

Es muy importante resaltar que los objetivos no deben ser establecidos sólo por los líderes de la organización. De hecho, sólo el 40% debe quedar en manos de los superiores. El resto debe ser definido por el equipo para garantizar la participación general y la integración a la hora de trabajar por su alcance.

Por su parte, los Resultados claves constituyen los hechos cuantificables que nos permiten determinar si estamos en el camino correcto para alcanzar nuestros objetivos. Nos ofrecen la respuesta acerca de sí nos estamos moviendo en la dirección correcta. 

Se definen como metas menores formuladas para el logro del objetivo principal. Son perfectamente medibles y nos ofrecen datos concretos para los ajustes necesarios.

Un resultado clave debe ser formulado de forma ambiciosa. De nada vale establecer metas que sean sencillas de lograr porque no se estará trabajando en pos del logro en base a nuestro máximo potencial.

 

Cada objetivo lleva consigo sus resultados claves asociados y cada resultado, las iniciativas o acciones formuladas para su alcance.

Google posee un sistema de medición de OKR´s donde califica a los resultados claves con una puntuación entre 0 y 1. Consideran que el puntaje óptimo se encuentra entre 0.6 y 0.7 a la hora de medir el alcance de un resultado y su incidencia en el logro del objetivo. Un resultado muy cercano a 1 revelaría que los objetivos y sus resultados no eran tan ambiciosos como se esperaba y deben ser reformulados.

En términos de tiempo, los objetivos organizacionales se formulan anualmente, pero los resultados claves de forma trimestral para permitir su seguimiento y revisión constante. En la misma línea, cada departamento o equipo de trabajo puede formular sus propios objetivos y resultados claves trimestralmente de manera de optimizar los períodos de revisión y ajustes necesarios.

Matteo Vistocco - Unsplash

Ventajas de la metodología OKR

El establecimiento de la metodología OKR dentro de una organización trae consigo una gran cantidad de ventajas. Entre las más importantes podemos destacar:

  • Fortalece la estructura organizativa. El trabajo conjunto de líderes y empleados en el establecimiento de objetivos afianza los lazos de unión ya existentes y crea nuevos nexos. Exige una mayor coordinación entre equipos de trabajo y la alineación de los esfuerzos individuales hacia el logro común.
  • Facilita la integración de cada miembro con la organización.
    La identificación de resultados medibles y cómo contribuye cada uno a su alcance permite a los distintos actores visualizar el valor de su aporte al objetivo general. De esta manera, aumenta su compromiso con el logro.
  • Es una fuente generosa de datos que contribuye con la mejora de los procesos actuales de manera de afinar los pasos hacia el alcance de los objetivos fijados.
  • Contribuye a fortalecer la cultura organizacional y optimizar la labor de cada uno de los colaboradores.

Empresas Ágiles y los OKR´s

Uno de los aspectos más fascinantes de los OKR´s es su increíble aporte a todas las organizaciones cuya filosofía se centra en la metodología Agile. Hypernova Labs está consciente de su inmenso potencial y por eso comparte plenamente sus beneficios como herramienta para el logro de sus objetivos día a día.

La metodología Agile comprende un conjunto de valores y principios orientados a prestar servicio al cliente de manera continua. Sus beneficios se centran en:

  • el valor que se ofrece al cliente por medio de la revisión y el trabajo continuo,
  • la conformación de equipos de trabajo comprometidos con el cliente
  • la habilidad para responder y adaptarse al cambio
  • La rapidez de respuesta ante las necesidades del cliente.

Las leyes ágiles se centran en trabajar con empeño para el cliente, conformar equipos que se retroalimentan constantemente y tejer redes de colaboración internas.

En este contexto, los OKR´s se convierten en una herramienta que se alinea perfectamente con las leyes ágiles facilitando la retroalimentación necesaria, la autonomía de cada equipo de trabajo y un liderazgo efectivo orientado a la satisfacción del cliente.

Una organización comprometida con la definición y el logro de sus objetivos de forma consciente ha dado el primer paso para el alcance del éxito organizacional. Si además está en sintonía con la pasión por el servicio al cliente, el feedback y la rapidez lleva todas las de ganar consigo. Hypernova Labs ha construido su cultura organizacional sobre la metodología Agile y mira hacia el futuro con objetivos claros, definidos para desarrollar las soluciones que el cliente requiera en tiempo óptimo. No espere más. Descubra con nosotros la tranquilidad de ver sus requerimientos convertirse en realidad en un abrir y cerrar de ojos.

Cambios a alta velocidad: el 5G y sus bondades

Hablar de 5G y velocidad se ha convertido casi en los mismo. El avance de la tecnología en redes móviles ocupa la atención de todos por las sorpresas que nos depara. Se abren las puertas a nuevas posibilidades y la imaginación vuela más alto. La sola idea de una mejor y más efectiva comunicación es el principio de grandes proyectos.

Y es que las redes móviles se han convertido desde sus inicios en la autopista del progreso. Comunicarnos a distancia desde cualquier punto dejó de ser una idea para cobrar cuerpo y no se ha detenido con el paso de los años. Incluso, hay momentos en que pareciera que debemos apurar el paso a la hora de crear porque la tecnología va más rápido que nuestros propios sueños..

¿Qué entendemos por tecnología 5G?

Al hablar de 5G nos referimos a la quinta generación de redes móviles. Haciendo un recuento breve, las cuatro generaciones anteriores de comunicación móvil se caracterizaron por:

 

  • 1G generación de los primeros teléfonos móviles que permitían hablar a distancia
  • 2G Se introduce la mensajería de texto o tecnología SMS
  • 3G Incorporación de la conexión a internet a través de los teléfonos móviles
  • 4G Aparición de la banda ancha y la posibilidad de reproducir videos en tiempo real (streaming) o realidad aumentada

¿Qué avances nos trae esta nueva generación 5G?

Mayor velocidad. El 5G permite la navegación hasta 10 Gb/s lo que es un cambio significativo. Acciones que en este momento requieren varios minutos pueden ser ejecutadas en segundos.

 

Mayor ancho de banda que se traduce en la posibilidad de gestionar un mayor volumen de datos y una capacidad más amplia de la red.

 

Menor latencia El tiempo que tardan los datos en recorrer el camino entre emisor y receptor se denomina latencia. Con la tecnología 5G este tiempo disminuirá hasta aproximadamente 1 milisegundo. Si lo comparamos con los 20 milisegundos promedios en 4G, la reducción es altamente significativa y convierte a la comunicación en un acto en tiempo real de forma textual.

 

Mayor número de dispositivos conectados. Las nuevas antenas se desarrollan con tecnología mMIMO (Massive MIMO Multiple Input-Multiple output) lo que permite administrar un mayor volumen de datos que lo conocido actualmente. Esto facilita la conexión de hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

 

Ahorro de energía La tecnología 5G permite que la infraestructura 4G trabaje y solo toma el control cuando los requerimientos del usuario requieren mayor velocidad de conexión. Esto se traduce en un menor consumo energético de los dispositivos a la larga.

Impacto del 5G en la vida cotidiana

Una nueva generación de redes móviles se abre paso y ofrece múltiples beneficios a sectores que ya están a la cabeza del cambio tecnológico. El IoT y el Cloud computing incrementarán sus capacidades y beneficios de la mano del 5G..

 

La posibilidad de conectar una mayor cantidad de dispositivos en tiempo real despeja el camino a la hora de desarrollar más y mejores soluciones para el usuario. En la misma línea, una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos en la nube optimiza el proceso de análisis en menor tiempo.

Es así como la idea de las Ciudades Inteligentes cobra fuerza y forma en este momento. Se conciben como espacios donde el IoT de la mano del 5G ofrece una interconexión total entre dispositivos y soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes ámbitos.

 

Dando una mirada más allá, encontramos los vehículos autónomos diseñados para mantenerse interconectados y mejorar de esta forma su desempeño en aspectos tales como seguridad, rendimiento e incluso entretenimiento. En España , por ejemplo, se ha inaugurado el primer túnel 5G que facilitará la interconexión de todos aquellos vehículos y dispositivos que posean los sensores necesarios para la comunicación.

Recibirán datos importantes sobre las condiciones meteorológicas al salir del túnel, obstáculos en la vía, imprevistos con peatones u otros vehículos, etc. Toda una muestra del potencial infinito de la tecnología 5G al combinarse con Iot y Cloud computing.

 

El área de la salud también ve florecer sus avances gracias al 5G al hacer posible las cirugías remotas. Tal y como sucedió a principios del 2020 en el quirófano Optimus de última generación, el cirujano Antonio de Lacy dirigió a distancia un grupo de cirujanas en tiempo real a lo largo de una compleja cirugía de colon.

 

La medicina podrá llegar a lugares remotos, superando las barreras y hacer de la atención médica a distancia una realidad que cambiará la calidad de vida de todos aquellos para quienes la distancia física es un obstáculo para obtener atención médica de calidad.

 

Y no podemos dejar de mencionar la posibilidad de que la automatización de procesos a nivel industrial eleve su alcance y se convierta en una opción viable y de bajos costos. La industria inteligente está a solo un paso de hacerse masiva.

Construir el futuro en tiempo real

Tal y como expresaba Audi recientemente, "El futuro es una actitud, " e Hypernova Labs comparte su visión. Estamos del lado de la transformación digital como nuestra misión y vemos un futuro posible en cada uno de nuestros clientes.

Para nosotros, el futuro es una realidad y solo basta con darle forma con dedicación, pericia y constancia. Así que cada reto que enfrentamos a la hora de desarrollar soluciones de acuerdo a sus necesidades nos emociona porque nos sentimos parte del mañana posible. Mire hacia el frente con actitud de futuro y haga de su transformación digital una realidad fascinante.