También podemos ser Silicon Valley: de California a Ciudad de Panamá (1)

Compartir

También podemos ser Silicon Valley: de California a Ciudad de Panamá (1)

El nombre de Silicon Valley trae a la mente una cantidad inmensa de imágenes. Desde las más comunes acerca de las múltiples empresas de tecnología que allí hacen vida hasta las más futuristas que imaginan el traspaso de las fronteras físicas y su expansión hacia nuevos espacios.

Y no están equivocados aquellos que sueñan e imaginan un futuro cercano con un nuevo Silicon Valley. Todo lo contrario, están más cerca de lo que imaginan de una posible realidad. América Latina se ha convertido en el centro de un crecimiento tecnológico innovador y desafiante. Panamá ha comenzado a trabajar en las condiciones necesarias para crear un espacio apropiado para la expansión de la empresa tecnológica. Hypernova Labs entiende todas las posibilidades de avance y se ha enfocado en ser pionera en materia de desarrollo e innovación tecnológica...

Hagamos Historia

En esta primera entrega, haremos un breve recuento sobre lo que significa Silicon Valley, su origen y papel en el desarrollo tecnológico a nivel mundial.

Silicon Valley se encuentra ubicado al sur de San Francisco, California en Estados Unidos. Agrupa más de 2.000 empresas del sector de tecnología, lo cual convierte a este sector en un espacio privilegiado.

Su ubicación es una gran ventaja competitiva ya que les ofrece la cercanía necesaria con los mejores proveedores, los clientes y los centros de investigación.

Silicon Valley se ha convertido a nivel mundial en sinónimo de investigación y desarrollo y empresas de éxito en el campo de la tecnología. Su origen se remonta a los años de la Gran Depresión americana. En esta época, el profesor de Ingeniería de Stanford, Frederick Terman toma la iniciativa de abrir oportunidades de desarrollo y expansión para sus alumnos. Anima a William Hewlett y David Packard a comenzar sus propios desarrollos tecnológicos y así se da el primer paso hacia la creación de Silicon Valley.

Terman se convierte en Decano de la Facultad de Ingeniería y conjuntamente con otros profesores, obtienen ayudas económicas del Estado para impulsar la investigación escolar. Fundó el Parque Industrial de Stanford y le abrió las puertas a una gran cantidad de proyectos de tecnología que estaban en pleno crecimiento.

Ofreció en calidad de arrendamiento los espacios a empresas como Varian Associates, Eastman Kodak, General Electric, Lockheed y Hewlett-Packard y el resto es historia. Hoy en día alberga más de 39 organizaciones de alto nivel tecnológico en áreas tan innovadoras como la biotecnología.

El término Nearshore ha saltado al escenario empresarial en los últimos tiempos. Los líderes consideran las ventajas y desventajas de la contratación del outsourcing, en sus diferentes formas: onshore, offshore and nearshore. Definir estrategias y construir alianzas de negocio rentables y eficientes es un reto constante para toda empresa en crecimiento. La toma de decisiones es un asunto multifactorial. Cuando se trata de rebasar las fronteras, se agregan una gran cantidad de factores adicionales a considerar.

Conocer cada una de las modalidades es vital a la hora de optar por cualquiera de estas formas de contratación,ya que de eso dependerá el éxito de las alianzas de negocio que se establezcan a futuro.

Cuando hablamos de outsourcing, nos referimos a la contratación de servicios de un tercero fuera de nuestra empresa que llevará a cabo tareas que tradicionalmente eran realizadas por trabajadores propios.

¿Qué hace de Silicon Valley la Meca de la tecnología?

Este espacio ha sido llamado la Meca de la tecnología debido al rápido crecimiento y éxito alcanzado por las empresas que lo conforman. Silicon Valley es la casa por excelencia de las startups, empresas jóvenes con una alta capacidad de crecimiento en corto tiempo , basadas en el desarrollo y el uso de tecnologías digitales.

El éxito de Silicon Valley en el tiempo está respaldado por el espíritu de cooperación de los miembros de las empresas que allí hacen vida. Muchos comparten una historia de formación académica. Igualmente, la diversidad cultural y educativa de los profesionales que forman las diferentes organizaciones ha dado pie a la creación de una comunidad con una visión mucho más amplia y rica en conocimientos.

Finalmente, el hecho de estar rodeados por muchas de las mejores universidades y centros de formación profesional favorece la captación de personal cada vez más preparado y dispuesto a innovar en el ambiente propicio.

En nuestra próxima entrega, ahondaremos en las razones por las que América Latina hoy en día es un terreno fértil y lleno de posibilidades para el crecimiento y la expansión de las empresas de tecnología y como Panamá está a la vanguardia, sentando las bases y abriendo el camino a los innovadores, como Hypernova Labs para construir un nuevo Silicon Valley en nuestras latitudes.

Más para Explorar

un equipo de profesionales hace que cualquier proyecto sea más fácil y divertido

¡también puedes formar parte de nuestro equipo!